Un sistema de vapor debe ser implementado como un todo formado por los equipos, la distribución (redes), la operación y el mantenimiento.
¿Cómo los desarrollos de sistemas de vapor estándar protegen la vida, el capital y la reputación?
No es una gran sorpresa encontrar que todos queremos ahorrar costos en el presente, tanto los individuos como las empresas, para poder “invertirlos” en otros rubros. Es un comportamiento humano tradicional, que sin embargo ha conllevado grandes costos para la supervivencia y la sostenibilidad de las empresas.
¿Cuánto me puedo ahorrar en algo que parece no ser importante? ¿Cómo obtener el beneficio más grande en el menor costo?
Todos buscamos lo mismo, y en los proyectos de vapor que involucran sistema de generación térmica con calderas sucede igual. El costo de una caldera de calidad, fabricada con estándares internacionales de seguridad y eficiencia, podría llegar a considerarse alto, si la comparamos con sus pares de inferior calidad y ningún tipo de cumplimiento de estándares. El ahorro es evidente, su beneficio por otra parte, no tanto.
Ahora, se pudo tomar una buena decisión, y comprar una caldera adecuada. Luego se decidió aplicar el “ahorro” en la red de distribución. Toda caldera necesita un sistema de distribución de vapor que se ajuste a las condiciones técnicas requeridas para un despliegue uniforme (tanto en área como en potencia). Una red de distribución mal diseñada, mal implementada y con ningún mantenimiento, significará al proyecto la pérdida importante de eficiencia, y por ende una necesidad de quemar mayor combustible del requerido. ¿A qué se reduce esto? Mayores gastos financieros mensuales para el proyecto que podrían evitarse.
Cuando esto sucede, la mayoría de las veces los ojos se vuelcan sobre la caldera. “Estuvo mal fabricada”, “no tiene la eficiencia que prometió” , “hubiera sido mejor comprar la barata”, etc. Esto, si se me permite un ejemplo coloquial, es como instalarle llantas viejas a un Mercedes nuevo y culpar al vehículo de no tener buen agarre. De la misma forma, implementar una red de vapor deficiente, tendrá como resultado el detrimento de toda la aplicación del vapor.
Nuestros ingenieros expertos de GEMLSA , conocen los métodos para definir de manera precisa cómo implementar una red de vapor que se ajuste y de fe de la eficiencia de la caldera que la alimenta. La red de vapor, es precisamente el elemento que permite que la caldera sobresalga. Es por así decirlo, la plataforma de lanzamiento que permite que la caldera despliegue todo su poder. Y cuando así sucede, y en GEMLSA lo hemos visto suceder numerosas veces, la red de vapor es capaz de brindar suficiente poder para numerosas aplicaciones térmicas de cualquier facilidad industrial, hospitalaria, médica, científica, etc. Nuestros proyectos de vapor tienen una durabilidad y estabilidad superiores debido a nuestra experticia.
Este aumento en la eficiencia reduce los costos, aumenta la productividad y alarga la vida del sistema de vapor ya que no está sometida a un desgaste innecesario cuando la caldera y la red se acoplan a la perfección.
En el largo plazo, el proyecto presenta mejores retornos, menores gastos de mantenimiento y unas instalaciones productivas.
La pregunta nuestra es: ¿Cuánto dinero quisiera ahorrarse en el futuro? La misma cantidad de dinero que ahorre en el futuro será mayor que la cantidad que invierta hoy.
De manera que podamos generar un impacto positivo en la industria a través de la profesionalización de la operación y producción de sistemas de generación térmica, GEMLSA se ha involucrado de primera mano en la creación de contenidos educativos a nivel universitario para promover la eficiencia de los sistemas de vapor.
Un sistema eficiente de vapor también debe incluir personas capacitadas para operarlo. Por eso mismo, en conjunto con la Universidad Central , GEMLSA Diplomado Industrial en Calderas e Instalaciones de Vapor en Proceso. A través del diplomado, todas las personas relacionadas con la industria, tanto en su fabricación como operación pueden aumentar y profesionalizar sus conocimientos, aportando así a la eficiencia de todos los sistemas de vapor del país.
The post ¿Si notaste el elefante en la habitación? appeared first on GEMLSA - Equipos Industriales .
Dirección
Calle 12a #68c03,
Bogotá, Cundinamarca
a.amaya@gemlsa.com
Teléfonos
Tel: (601) 743 00 70 Ext. 1500 - 1001
Cel: 310 816 5217
Horario de atención
Lunes a Viernes:
07:00 am a 5:00 pm
Todos los derechos reservados | Gemlsa - Política de Privacidad - Diseño y desarrollo por BlueCaribu