Sin embargo, la mayoría de las veces el diseño y la instalación del servicio de agua caliente no se realiza de la manera adecuada y por lo tanto, al entregar finalmente la obra, los habitantes del edificio descubren que el agua o no llega con suficiente fuerza, o con la suficiente temperatura a todos los apartamentos, causando así molestias que son muy difíciles y costosas de reparar.
Hay un factor importante a tener en cuenta en este tema del agua caliente, y es que el término “caliente”, es completamente subjetivo. Lo que para una persona es caliente, para otra puede ser hirviendo y para otra helado. Por esta razón en ocasiones es complicado resolver el tema de que tan caliente es el agua que se está distribuyendo, y a la vez hasta qué temperatura debería poderse calentar esta agua.
Aún así, existen problemas o inconvenientes que se presentan en la distribución correcta de esta agua debido a su diseño e implementación. Aquí revisaremos las más comunes:
Al diseñar la red de agua caliente, no se contempló que la red iba a usar equipos adicionales, o instalaron de construida equipos adicionales que afectaron la eficacia de la red. Un ejemplo de esto sería la instalación de un sauna o jacuzzi en el edificio luego de su construcción, afectando así la red.2.
Una red de agua caliente debe ser diseñada y construida por un ingeniero o empresa constructora de calderas como GEMLSA, que realmente conozca las limitaciones y alcance de la red que se está construyendo, y conozca las formulas científicas que se han desarrollado para crear una red eficiente. Por esto mismo también es importante que el ingeniero conozca de antemano todos los usos y equipos que deberán conectarse a esta red, para asegurar un cálculo correcto que finalmente brinde la potencia que se desea.
Puede suceder, que desde un principio se desarrolló un sistema de redes y luego se esperaba que a esa red simplemente se le pudiera conectar una caldera que brindara la potencia y temperaturas deseadas. Pero al conectar finalmente la caldera, resulta que la red es deficiente en su construcción o diseño (no usa los materiales adecuados, tiene distancias muy largar entre la caldera y el punto de descarga, entre otros factores), y el agua no sale tan caliente, o con suficiente presión.
Un sistema de agua caliente eficiente debe poder mantener la temperatura del agua y poder recircular esta misma para evitar que la caldera deba calentar todo el sistema cada vez que una persona necesite agua caliente. Cuando esto no sucede así, las personas notarán que el agua caliente se demora en llegar y que la temperatura se pierde rápidamente.
La bomba de recirculación mantiene el agua caliente circulando dentro del sistema de manera que la temperatura se mantenga. Un bomba así que este fija en una temperatura no ideal, va a mantener un sistema en una temperatura que realmente no es la requerida por los usuarios.
De los errores más terribles que pueden suceder, y los más costosos, es cuando los constructores o la administración del edificio deciden comprar una caldera que realmente no produce la suficiente potencia para proveer de agua caliente a todo el edificio. Los equipos de agua caliente son hechos para producir una cierta cantidad de potencia, y si esta no es suficiente, le equipo no servirá, y solo con la compra de un nuevo equipo que si logre su objetivo, se podrá alcanzar la potencia requerida.
Los equipos de agua caliente usan materiales combustibles para producir el calor suficiente para suplir una red de agua caliente. Un combustible que no sea estable, y que no produzca la cantidad necesaria de energía no va poder mantener una red de agua caliente de manera estable por mucho tiempo.
Como todo equipo, necesita mantenimiento y reparaciones, así como reemplazos de ciertas piezas cada cierto tiempo para asegurar que los equipos mantengan la presión y la temperatura requerida. En muchas ocasiones, los usuarios del equipo para evitar costos no realizan mantenimientos rutinarios y con el tiempo el equipo sufre daños que son más costosos de reparar que el mantenimiento mismo. Recomendamos a todos los usuarios de estos equipos planear un programa de mantenimiento que les permita asegurar un funcionamiento adecuado y una prevención de fallos graves en la caldera.
Para mantener un sistema eficiente, este debe no puede tener fugas de calor, ya que forzará al equipo de generación de calor a trabajar más de lo necesario, generando gastos y pérdida de vida útil del equipo. Es muy común encontrar fugas en estos sistemas y que estas sean la causa de la pérdida de potencia del sistema y la caída en la temperatura.
Con el paso del tiempo, el desgaste de las tuberías y el óxido que puede acumular el agua en las mismas puede producir acumulación de residuos en ciertas áreas de la red, causando un aumento de presión y/o una pérdida de potencia causada por este estancamiento. Reemplazar dichas secciones ayudará a reestablecer la potencia al
Cuando los sistema de agua caliente no son realizados por una empresa competente, o cuando en ocasiones la constructora quiere reducir sus costos, no realizan aislamiento térmico a las tuberías de agua caliente. Esto resulta en pérdida de temperatura y presión en todo el sistema, y los habitantes experimentarán que el agua caliente no llega tan caliente y se demora en calentar.
Un error típico es precisamente cuando los sensores no se han calibrado correctamente y están ajustados para una temperatura menor de la necesitada. Más que un error es una negligencia que puede causar muchos dolores de cabeza dado que se puede perder mucho tiempo tratando de encontrar otra causa más compleja, cuando la solución es realmente mucho más sencilla!
Con estos 12 consejos podrás tener una mejor idea de cómo identificar los problemas que tengas en la red de agua caliente en tu edificio e igualmente cómo pedir la asesoría correcta a empresas como GEMLSA que podrán tanto realizar un diseño correcto como una construcción o corrección de un sistema que sea realmente eficiente y logre su propósito, asegurar la satisfacción de los habitantes del edificio.
Dirección
Calle 12a #68c03,
Bogotá, Cundinamarca
a.amaya@gemlsa.com
Teléfonos
Tel: (601) 743 00 70 Ext. 1500 - 1001
Cel: 310 816 5217
Horario de atención
Lunes a Viernes:
07:00 am a 5:00 pm
Todos los derechos reservados | Gemlsa - Política de Privacidad - Diseño y desarrollo por BlueCaribu