Blog Post

Instalaciones de vapor: ¡Conoce sus características y beneficios!

Instalaciones de vapor

Instalaciones de vapor

Hoy en día, el vapor es uno de los fluidos preferidos al momento de calentar instalaciones o equipos de la industria alimenticia, química, farmacéutica, petroquímica y metalúrgica además, este puede ser empleado en las labores de producción de compañías dedicadas a la lavandería, humidificación, entre otras. Teniendo en cuenta lo anterior, para que las empresas puedan utilizar este fluido para sus procesos industriales, necesitan de la ayuda de instalaciones de vapor. 


Pero, ¿Qué son en realidad las
instalaciones de vapor? Son un conjunto de Instalaciones de vapor de agua es la transformación del agua de su estado líquido a estado gaseoso con el incremento de la temperatura la cual se genera con un combustible (sólido, liquido o gaseoso), una vez generemos vapor lo utilizaremos como energía mecánica, motriz, calentamiento, esterilización,  atomización, humidificación, hidratación y limpieza


Estos generadores de vapor están constituidos en su gran mayoría por calderas, las cuales son hoy en día uno de los elementos más esenciales para el buen funcionamiento de todas las empresas, ya que proporcionan el calor necesario para sus procesos de producción.


Artículos relacionados con instalaciones de vapor:
Conozcamos más sobre las calderas y su funcionamiento

Clasificación de las instalaciones de vapor

Las instalaciones de vapor pueden ser clasificadas de acuerdo a su tamaño,  a sus dimensiones, funciones y a la forma en como fueron elaboradas. Por tal motivo, pueden segmentarse de acuerdo a:


La disposición de los fluidos en sus tubos


Encontramos generadores de vapor que disponen de:

  • Tubos de fuego o humo (pirotuibulares): Estas instalaciones o calderas se caracterizan por ser generadores de vapor pequeños, en donde los gases calientes circulan al interior de los tubos, mientras que el agua fluye por fuera de estos.


  • Tubos de agua (acuatubulares): Estos generadores de vapor pueden ser fabricados bien sea con dimensiones grandes o medianas. En ellos el agua circula al interior de los tubos y los gases fluyen por fuera de estos.

El uso y ubicación


Podemos encontrar instalaciones de vapor:


  • Estacionarias: Son aquellas que se pueden instalar en un lugar fijo, ejemplo de estas son las calderas termoeléctricas.


  • Portátiles: En su mayoría son instalaciones pequeñas,  las cuales tienen la facultad de ser trasladadas de un punto a otro con facilidad, por lo tanto, su montaje no necesita de mucho acondicionamiento.


  • Móviles: Estas instalaciones de vapor son utilizadas, por lo general, en medios de transporte, por lo que operan durante el movimiento del vehículo o forma de transporte.


Su tamaño o dimensiones


Actualmente, existen en el mercado instalaciones de tamaños:

  • Pequeños: Estos equipos de vapor generan pequeñas producciones, además, operan a bajas presiones. Naturalmente, son instalados en empresas como lavanderías, hospitales, comedores, laboratorios, hoteles, entre otras.


  • Medianos: Las instalaciones de vapor medianas se distinguen porque tienen producciones intermedias, al igual que sus niveles de presión. Son usadas en centrales azucareras, fabricas de fertilizantes e industrias de textiles.


  • Grandes: Estas máquinas se destacan por ser las que producen la mayor producción de vapor, debido a que emplean los más altos parámetros de presión y de temperatura. Pueden encontrarse en su mayoría en centrales termoeléctricas.

Según la forma y posición de sus tubos


Las instalaciones con tubos se clasifican porque pueden tener:

  • Tubos rectos: En estas instalaciones, los tubos que la componen son totalmente rectos. Asimismo, estos pueden estar ubicados tanto horizontal como verticalmente.


  • Tubos curvos: El generador de calor está constituido por tubos curvos de diferentes formas.

Según el tipo de combustible que utiliza para su funcionamiento


Esta clasificación gira en torno al combustible que se utiliza en las instalaciones. Pueden encontrarse instalaciones con combustible:


  • Líquido.


  • Gaseoso.



  • Sólido.

De acuerdo al tiro de gases


  • De tiro natural.


  • De tiro mecánico.


Te invitamos a leer nuestro artículo sobre:
¿Qué es y cómo funciona un tanque de condensado?

Ventajas y beneficios de las instalaciones de vapor

Las instalaciones de vapor han demostrado ser uno de los sistemas más eficicientes para la generación o producción de calor. Estos equipos, al ser instalados por  compañías y profesionales certificados, llegan a ofrecer grandes beneficios. Algunos de estos son:

  • Promueven la eficiencia energética: estas instalaciones logran rendimientos de casi el 90% en las industrias, además, gracias a los avances tecnológicos e industriales, se han estado fabricando calderas eléctricas, las cuales minimizan los gastos en las facturas eléctricas.

  • Mejoran los procesos productivos:
    estas instalaciones aumentan la capacidad productiva de las empresas, ya que pueden trabajar largos periodos de tiempo sin una constante supervisión. De esta forma, las industrias pueden acelerar los niveles de producción.

  • Son versátiles y funcionales: debido a sus diferentes tipos y funciones, pueden ser empleadas por el sector alimenticio, farmacéutico, hospitalario, textil o militar . Estas instalaciones se pueden adaptar a las necesidades de cada industria.

  • Resistentes y duraderos:
    aunque las calderas tienen un costo elevado en el mercado, esta es una inversión que se verá reflejada a largo plazo, debido a que son equipos que potencializarán la producción de la compañía. Es decir, que el dinero que se invirtió inicialmente podrá ser recuperado con facilidad.


También te podría interesar:
Funcionamiento y características del distribuidor de vapor

¿Qué aplicaciones tienen las instalaciones de vapor?

Las instalaciones de vapor tienen una amplia variedad de aplicaciones en diversos sectores industriales, comerciales y residenciales debido a su capacidad para transferir grandes cantidades de calor de manera eficiente. Algunas de las aplicaciones más comunes incluyen:


Generación de electricidad:


  • Las centrales eléctricas de vapor utilizan calderas para generar vapor de alta presión, que impulsa turbinas conectadas a generadores eléctricos para producir electricidad.


  • Este método es ampliamente utilizado en plantas termoeléctricas que queman combustibles fósiles como carbón, gas natural o petróleo, así como en plantas de energía nuclear.


Procesos industriales:


  • En la industria química, el vapor se utiliza para calentar reactores, destiladores y columnas de fraccionamiento, y para proporcionar energía en procesos de destilación y evaporación.


  • En la industria petroquímica, el vapor se utiliza en la refinación de petróleo y en la producción de productos químicos.


  • En la industria alimentaria, el vapor se utiliza para esterilizar equipos y productos, cocinar, secar, pasteurizar y proporcionar calor en procesos de fermentación y cocción.


Calefacción y climatización:


  • En edificios comerciales y residenciales, las instalaciones de vapor se utilizan para calefacción central, ya sea mediante radiadores o suelo radiante.


  • También se utiliza en sistemas de climatización, donde se genera vapor para producir aire caliente o para impulsar sistemas de refrigeración por absorción.


Procesos de limpieza:


  • El vapor se utiliza en la limpieza industrial para eliminar grasa, aceite, suciedad y otros contaminantes de equipos, maquinaria, superficies y componentes.
  • La limpieza con vapor es eficaz, ecológica y segura, ya que no requiere el uso de productos químicos agresivos.


Lavandería industrial:


  • En lavanderías industriales, el vapor se utiliza en equipos de planchado, secado y prensado para mejorar la eficiencia y la calidad del lavado.


  • El vapor también se utiliza en sistemas de vaporización para limpieza y desinfección de textiles y prendas de vestir.


Procesamiento de alimentos y bebidas:


  • En la industria alimentaria, el vapor se utiliza en la cocción, pasteurización, esterilización, secado, escaldado, deshidratación y blanqueo de alimentos y bebidas.

  • También se utiliza en la limpieza de equipos y en la generación de vapor, para la limpieza de líneas de producción.


Estimulación de pozos:


  • En la industria petrolera, el vapor se utiliza en la recuperación mejorada de petróleo (EOR) mediante la inyección de vapor en los yacimientos para reducir la viscosidad del petróleo y aumentar su movilidad.

¿Dónde conseguir las mejores instalaciones de vapor del mercado?

Si estás buscando instalaciones o calderas de vapor para tu empresa o negocio, GEMLSA es una de las mejores empresas que fabrica equipos para la generación de vapor. Todos sus diseños se ajustan a las necesidades específicas de las compañías y a la de sus proyectos, de esta forma, garantiza la eficiencia de cada uno de sus procesos productivos.


En
GEMLSA fabricamos con los más altos índices de seguridad, según los lineamientos estipulados por la ley. Esto lo hacemos con el fin de evitar posibles accidentes laborales y/o perdidas monetarias. Si deseas conocer más acerca de nosotros, ingresa a nuestra página web: https://www.gemlsa.com/ Allí encontrarás información acerca de nuestros servicios y productos.

Un hombre con casco está parado en una fábrica al lado de una tubería grande.
por Gemlsa 6 de diciembre de 2024
Los generadores de vapor optimizan procesos industriales en sectores como alimentos, energía y textiles, mejorando la eficiencia, calidad y sostenibilidad operativa.
máquinas industriales
por Gemlsa 6 de diciembre de 2024
Descubre los errores comunes en el mantenimiento de máquinas industriales y cómo evitarlos. Asegura la eficiencia y seguridad de tus calderas. ¡Infórmate ahora!
caldera de vapor industrial
por Gemlsa 31 de octubre de 2024
Descubre las ventajas de elegir una caldera de vapor industrial: eficiencia energética, flexibilidad, seguridad y un gran retorno de inversión. ¡Optimiza tu operación hoy!
Más entradas
Share by: