En artículos pasados hemos hablado de los usos de las calderas en diferentes sectores, pero nunca hemos explicado cómo funcionan las calderas que son el eje central de cualquier sistema de vapor o de calefacción.
Si quieres conocer más de cómo funciona una caldera, continúa leyendo para entender mejor este componente que muchos han oído hablar, pero pocos entienden realmente cómo trabaja.
Lo primero que debemos tener claro es que el funcionamiento de una caldera depende realmente del tipo de caldera que tengamos. No obstante, cualquier que sea el tipo, tiene como principal objetivo transferir el calor al agua. Básicamente, las calderas funcionan calentando el agua o produciendo vapor que luego se utiliza para calentar un lugar o para que un equipo use ese calor para algún tipo de tarea en específico como una secadora de lavandería.
Otro aspecto importante es que no es lo mismo una caldera industrial a una comercial o la que suele haber en una casa. Y si bien ambos parten del mismo concepto básico, los equipos industriales cuentan con unas características especiales que hacen de estos, equipos duraderos y de mayor capacidad.
Te invitamos a leer:
Calderas industriales de vapor: Todo lo que necesitas para una operación eficiente
Una caldera industrial es un sistema presurizado que utiliza electricidad o quema combustible para calentar el agua que se utiliza para proporcionar calefacción a un espacio o equipo. Algunas calderas utilizan la misma agua caliente, mientras que otras se basan en el agua convertida en vapor. Dentro de la caldera, los quemadores o las bobinas eléctricas generan calor que se transfiere al agua mediante el intercambiador de calor.
El agua o el vapor entra en los radiadores u otros componentes que dispersan el calor, proporcionando la calefacción necesaria para mantener espacios interiores confortables. El gas natural es el combustible más utilizado en las calderas comerciales. Existen otros tipos de calderas que queman fuel o que utilizan bobinas de resistencia eléctrica para producir calefacción a partir de la electricidad.
Pero, por supuesto, esta es una explicación básica de cómo funciona una caldera de esta clase. El funcionamiento interno se complica cuando se empiezan a ver las diferentes partes que componen una caldera y el tipo.
A gran escala, se pueden identificar tres tipos de calderas industriales:
Cada tipo de caldera tiene sus propias ventajas y desventajas, y la elección del tipo adecuado depende de varios factores, como los requisitos de rendimiento, la eficiencia energética y las necesidades específicas de la aplicación industrial.
Si quieres conocer más sobre este tipo de calderas te invitamos a hacer clic en el siguiente enlace: Tipos de calderas industriales: ¿Cuál necesitas?
Las calderas suelen contener las siguientes partes y componentes.
Existen controles de seguridad que garantizan que las presiones internas de la caldera no sean demasiado altas, que la temperatura del agua se mantenga dentro de un rango seguro y que el sistema siga funcionando correctamente.
Ahora bien, lo anterior no tiene mucho sentido si no comprendemos el concepto de potencia de caldera, que explicaremos a continuación.
También te puede interesar: Calderas de vapor: Innovación y tecnología para impulsar tu industria
Para entender mejor cómo funciona una caldera es necesario hablar del término potencia de caldera o bhp (boiler horsepower por sus siglas en inglés) que se desarrolló originalmente en la Exposición del Centenario de Filadelfia de 1876, donde se probaron las mejores máquinas de vapor de la época. El consumo medio de vapor de esas máquinas (por caballo de potencia) se determinó como la evaporación de 30 libras de agua por hora, basándose en el agua de alimentación a 100 °F, y el vapor saturado generado a 70 psig. Esta definición original equivale a una salida de calor de la caldera de 33.485 Btu/hora.
En la actualidad, un caballo de potencia de caldera equivale a la tasa de energía térmica necesaria para evaporar 34,5 lb de agua a 100° en una hora. Esta medición corresponde a 10 pies cuadrados de la superficie calentada, 33479 unidades térmicas británicas (BTU), o 9,809 kilovatios por hora (igual a más de 13 caballos de fuerza mecánica).
Las calderas industriales de entre 10 bhp y 150 bhp son calderas de pequeño tamaño, que se instalan en todas las industrias de uso final para aplicaciones de vapor y agua caliente. Están disponibles principalmente en diseños estándar y requieren muy pocas personalizaciones en las calderas.
Por ejemplo, con una caldera de 100 bhp Con 100 HP, podemos obtener una máxima capacidad de vapor o agua caliente con un tamaño mínimo. Estos equipos pueden adquirirse en configuraciones de vapor de baja presión (15 psi), vapor de alta presión (150 - 300 psi), agua caliente y agua caliente de alta temperatura.
Las calderas tienen una amplia gama de aplicaciones industriales debido a su capacidad para generar vapor de agua a alta temperatura y presión. Algunos de los principales usos industriales de las calderas son:
Así que ten muy presente las necesidades de tu negocio o proyecto y con base a eso consulta al experto en la materia para que te aconseje cuál equipo es el que mejor se ajusta a tu actividad.
Un tema que no podemos pasar por alto es la instalación. Más allá de las especificaciones iniciales de la caldera, hay que tener en cuenta cómo se va a instalar. En el caso de las calderas difíciles de instalar, el coste de la instalación puede ser más caro que la propia caldera.
Una sala de calderas que esté bien situada hará que el proceso sea más rápido. Las calderas que cuelgan de las paredes son muy populares, mientras que las calderas de pie se pueden meter en espacios más pequeños sin mucho esfuerzo. Además, hay que tener en cuenta si hay que hacer ajustes en las tuberías existentes para que se conecten correctamente con la caldera.
Una caldera es un dispositivo que utiliza combustible para generar calor, el cual se utiliza para calentar agua y producir vapor. Este vapor se puede utilizar para calefacción, generación de energía eléctrica o en procesos industriales.
Algunos de los tipos de calderas más comunes son las pirotubulares, acuotubulares y de vaporización instantánea. Cada tipo tiene su propio diseño y características particulares.
La vida útil de una caldera puede variar dependiendo del tipo, el mantenimiento y las condiciones de operación. En general, una caldera bien mantenida puede durar entre 15 y 30 años.
La eficiencia de una caldera se refiere a la cantidad de energía que se convierte en calor útil en comparación con la energía total consumida. Es importante porque una caldera más eficiente consume menos combustible, lo que reduce los costos operativos y las emisiones de gases de efecto invernadero.
El mantenimiento de la caldera debe realizarse al menos una vez al año, preferiblemente antes del inicio de la temporada de calefacción. Esto asegura un funcionamiento seguro y eficiente de la caldera durante todo el año.
Esperamos que este post te haya sido de ayuda y comprender mejor
cómo funciona una caldera. Recuerda que en Gemlsa podrás encontrar calderas de 10 a 1000 bhp, pirotubulares horizontales y verticales, perfectas para todo tipo de negocios que requieran vapor y/o agua a altas temperaturas.
Dirección
Calle 12a #68c03,
Bogotá, Cundinamarca
a.amaya@gemlsa.com
Teléfonos
Tel: (601) 743 00 70 Ext. 1500 - 1001
Cel: 310 816 5217
Horario de atención
Lunes a Viernes:
07:00 am a 5:00 pm
Todos los derechos reservados | Gemlsa - Política de Privacidad - Diseño y desarrollo por BlueCaribu