Blog Post

¿Hasta donde tercerizar los servicios de lavandería industrial?

Lavandería industrial

Lavandería industrial

En la actualidad son muchas las instituciones que han tercerizado sus servicios de apoyo para enfocarse en sus actividades misionales. Sin embargo, no en todos los casos esta tendencia resulta ser la mejor opción, especialmente en lo que al sector salud se refiere. Lo anterior, teniendo en cuenta que es en este sector donde el tema es mucho más complejo de lo que parece, pues existen ciertas consideraciones que no se pueden, ni se deben pasar por alto.


Tradicionalmente, los servicios que con mayor frecuencia se han tercerizado en el sector salud son seguridad y vigilancia, aseo y mantenimiento, alimentación, lavandería industrial, y su nivel de acogida está dado en este mismo orden. Esto se debe principalmente a la necesidad que existe de reducir costos y especializar el servicio para mejorar su calidad. 


La tercerización en servicios de lavandería industrial ha surgido como una estrategia atractiva para numerosas empresas que buscan optimizar recursos y concentrarse en sus competencias fundamentales. En este artículo, exploraremos a fondo este fenómeno, examinando desde sus beneficios hasta las consideraciones clave que las empresas deben tener en cuenta al tomar la decisión de tercerizar.


Te invitamos a leer: Lavadora industrial de ropa: La clave para la eficiencia en grandes operaciones

Riesgos al tercerizar los servicios de lavandería industrial

En teoría, cuando se terceriza un servicio y es ejecutado por una empresa especializada, los riesgos operacionales asociados se disminuyen considerablemente, pero ¿Qué sucede cuando se tercerizan los servicios de lavandería industrial?, la realidad es que se incrementan los riesgos de salud pública.


El riesgo operacional de la tercerización del servicio de lavandería industrial aumenta debido a que la posibilidad de adquirir infecciones intrahospitalarias (IIH) es mayor al realizar estos procedimientos. El peligro radica en llevar las prendas de diferentes unidades de atención a un solo centro de acopio en donde la cadena de asepsia del servicio se pierde. Inclusive, el medio por el cual son transportadas las prendas fuera de la entidad de salud genera más riesgo de contaminación. 


Por otra parte, a causa de la resistencia bacteriana que presentan las partículas contaminadas con residuos catalogados como peligrosos en los sitios donde se procese el lavado, se genera una transferencia de agentes contaminantes de distinta naturaleza.


Conviene aclarar, que por su parte, que el Ministerio de Salud y Protección social, con el ánimo de armonizar la normatividad que regula los residuos peligrosos generados en los servicios de salud y otras actividades, expidió el Decreto N. 351, del 19 de febrero de 2014, en donde el servicio de lavado de ropa hospitalaria o de esterilización de material quirúrgico quedó sujeto a las disposiciones establecidas en esta norma. 


Una de las causas de generación de bacterias en las entidades de salud obedece al manejo inadecuado en el tratamiento que se le da al lavado de la ropa hospitalaria y a la inoperatividad de sus procedimientos o protocolos de desinfección, cuando estos no se ajustan a la normatividad vigente.


Además, es conveniente señalar que cada prenda según su uso tiene un tratamiento diferente de desinfección, por lo tanto, no se deben mezclar prendas de diferentes centros de salud dedicados a especialidades diversas (pediatría, cancerología, geriatría, cardiología, neurología, etc.), por el riesgo de someter las prendas a protocolos de desinfección dentro de un mismo espacio. 


De manera que se hace necesario para la seguridad en la asepsia que los hospitales cuenten con un espacio amplio dentro de sus instalaciones que les facilite realizar el lavado y desinfección con equipos de lavandería industrial de características técnicas óptimas, preferiblemente de uso exclusivo para cada centro de salud. 

Riesgos al tercerizar los servicios de lavandería industrial

Consideraciones estratégicas al tercerizar servicios de lavandería industrial

Mientras la tercerización en servicios de lavandería industrial promete numerosos beneficios, una transición sin problemas y una gestión eficaz requieren una cuidadosa consideración de diversos factores. Desde la selección del proveedor adecuado hasta la gestión logística, estas consideraciones son cruciales para maximizar los beneficios y mitigar posibles desafíos asociados con este proceso.


Evaluación rigurosa de proveedores


Antes de comprometerse con un proveedor de servicios de lavandería industrial, es esencial realizar una evaluación exhaustiva. Esto incluye revisar la reputación del proveedor, verificar referencias, y evaluar su capacidad para cumplir con los requisitos específicos de la empresa.


Contratos y acuerdos detallados


Establecer contratos claros y acuerdos detallados es fundamental para evitar malentendidos y conflictos a futuro. Los términos relacionados con costos, estándares de calidad, plazos de entrega y cláusulas de rescisión deben ser definidos con precisión para garantizar una relación contractual sólida.


Aspectos logísticos y de transporte


 La logística y el transporte son elementos críticos en la cadena de suministro de servicios de lavandería industrial. Asegurarse de que el proveedor tenga una infraestructura logística eficiente y un sistema de transporte confiable es esencial para garantizar la entrega oportuna y la recogida de los productos lavados.


Seguridad y confidencialidad


La seguridad de los datos y la confidencialidad son preocupaciones significativas, especialmente cuando se trata de prendas o textiles de empresas. Antes de tercerizar, es crucial asegurarse de que el proveedor tenga medidas sólidas de seguridad y protocolos para proteger la información sensible.


Capacidad de escalabilidad


La capacidad del proveedor para adaptarse al crecimiento o cambios en los volúmenes de lavandería es esencial. La empresa debe considerar si el proveedor puede escalar sus servicios según las necesidades cambiantes y el desarrollo futuro de la empresa.


Gestión de la calidad y auditorías regulares


 Establecer un sistema robusto de gestión de calidad es esencial. Las auditorías periódicas para evaluar el cumplimiento de los estándares y la calidad del servicio garantizan que la tercerización continúe cumpliendo con las expectativas de la empresa.


Como resultado de este análisis es vital para el correcto funcionamiento de las entidades Hospitalarias que sus funcionarios entiendan la importancia de realizar una gestión integral de los residuos peligrosos generados. Entre ellos entender los riesgos a los que se enfrentan cuando desean sacar las prendas contaminadas de sus instalaciones para subcontratar el servicio de lavado. 


Por lo tanto, se recomienda hacer un mejor manejo de la infraestructura física con la que cuentan y de establecer protocolos de desinfección adecuados a la complejidad de su operación, ya que de ninguna forma se puede reducir la prestación del servicio de salud a temas netamente económicos. 


También te puede interesar: Equipos de lavado y secado: Eficiencia y confiabilidad para una operación impecable

Ventajas estratégicas de tercerizar la lavandería industrial

La decisión de tercerizar servicios de lavandería industrial va más allá de simplemente delegar una tarea; representa una estrategia empresarial que puede impulsar la eficiencia y el rendimiento general. Aquí, exploraremos las ventajas clave de adoptar esta práctica y cómo puede traducirse en un cambio significativo en el panorama operativo y financiero de una empresa.


1. Reducción de costos operativos


La economía de escala que ofrecen los proveedores especializados en lavandería industrial puede resultar en significativos ahorros de costos para las empresas. Desde la adquisición de materias primas hasta los gastos de mantenimiento de equipos, la tercerización permite compartir estos costos entre múltiples clientes, optimizando los recursos financieros.


2. Enfoque en el core business


Al liberar recursos internos dedicados a la lavandería, las empresas pueden canalizar su atención y recursos hacia sus actividades centrales. Esto no solo mejora la especialización, sino que también permite a la empresa concentrarse en áreas donde su experiencia puede marcar la diferencia competitiva.


3. Acceso a tecnologías avanzadas


Los proveedores de servicios de lavandería industrial suelen invertir en tecnologías de última generación para mejorar la eficiencia y la calidad del servicio. Al tercerizar, las empresas obtienen acceso a estas innovaciones sin tener que realizar grandes inversiones en infraestructuras y equipos.


4. Mayor eficiencia operativa


La experiencia y enfoque especializado de los proveedores de servicios de lavandería industrial a menudo se traducen en procesos más eficientes. Desde la gestión de inventario hasta la logística de entrega, la tercerización puede optimizar los flujos de trabajo y reducir los tiempos de respuesta.


5. Mejora de la calidad del servicio


 Los proveedores especializados están dedicados a mantener altos estándares de calidad. La tercerización en lavandería industrial no solo asegura el cumplimiento de protocolos y normativas, sino que también puede elevar la calidad del servicio a través de la experiencia y la atención concentrada en este campo específico.

Preguntas frecuentes 

  • ¿Cuáles son los beneficios clave de tercerizar servicios de lavandería industrial?

    La tercerización puede llevar a la reducción de costos, permitir un enfoque más claro en el negocio principal, proporcionar acceso a tecnologías avanzadas, mejorar la eficiencia operativa y elevar la calidad del servicio.

  • ¿Cuáles son los aspectos logísticos más críticos al tercerizar?

    La logística y el transporte son fundamentales. Asegúrese de que el proveedor tenga una infraestructura logística eficiente y un sistema de transporte confiable para garantizar la entrega y recogida oportuna.

  • ¿Cómo puedo garantizar la calidad del servicio en el tiempo?

    Establezca un sistema robusto de gestión de calidad y realice auditorías regulares para evaluar el cumplimiento de estándares y la calidad del servicio ofrecido por el proveedor.


  • ¿Cuáles son los desafíos comunes al tercerizar servicios de lavandería industrial?

    Desafíos comunes incluyen la selección incorrecta de proveedores, problemas logísticos, dificultades en la gestión de la calidad, y posibles conflictos contractuales. Sin embargo, estos desafíos pueden superarse con una planificación y gestión adecuadas.

  • ¿Cuándo es el momento adecuado para considerar la tercerización?

    La tercerización es una estrategia que puede considerarse cuando las operaciones internas de lavandería están afectando la eficiencia y el enfoque en el núcleo del negocio, y cuando los beneficios de la tercerización superan los costos asociados.

Esperamos que sea esta la oportunidad para advertir que aún existen en Colombia fabricantes colombianos que le apuestan a la industria nacional, como es el caso de GRUPO GEMLSA S.A.S que brinda todo el respaldo, asesoría y acompañamiento necesario para la puesta en funcionamiento de sus áreas de lavandería industrial, esto es diseño, instalación, montaje, puesta en funcionamiento, capacitación y servicios posventa necesarios para el éxito de sus proyectos.

 

The post ¿Hasta donde tercerizar los servicios de lavandería industrial? appeared first on GEMLSA - Equipos Industriales .

 

Un hombre con casco está parado en una fábrica al lado de una tubería grande.
por Gemlsa 6 de diciembre de 2024
Los generadores de vapor optimizan procesos industriales en sectores como alimentos, energía y textiles, mejorando la eficiencia, calidad y sostenibilidad operativa.
máquinas industriales
por Gemlsa 6 de diciembre de 2024
Descubre los errores comunes en el mantenimiento de máquinas industriales y cómo evitarlos. Asegura la eficiencia y seguridad de tus calderas. ¡Infórmate ahora!
caldera de vapor industrial
por Gemlsa 31 de octubre de 2024
Descubre las ventajas de elegir una caldera de vapor industrial: eficiencia energética, flexibilidad, seguridad y un gran retorno de inversión. ¡Optimiza tu operación hoy!
Más entradas
Share by: