Las condiciones meteorológicas desfavorables que están afectando la calidad del aire en Bogotá, Medellín y la región obligaron a las entidades gubernamentales tanto alcaldías como gobernaciones y la misma presidencia a colocar alerta amarilla en estas dos principales ciudades debido a las diferentes fábricas y congestión vehicular dentro del territorio.
Dos factores relevantes que generaron la adopción de esta medida son las condiciones extrañas presentes en la climatología, como el smog en el aire y adicional, la alta presencia de enfermedades cardio respiratorias en la población.
Las emisiones fijas son plantas industriales estacionarias (manufactureras o de producción) que generan emisiones desde equipos estacionarios a través de chimeneas o ductos de ventilación tales como calderas, hornos o equipos que en su proceso requieren de combustibles fósiles como gas natural, acpm, fueloil o biomasa, o bien desde fuentes fugitivas no confinadas.
Te invitamos a leer: Caldera pirotubular horizontal: Funcionamiento, ventajas y aplicaciones
Los principales contaminantes emitidos por las fuentes estacionarias, como las industrias, plantas de energía y otras instalaciones, pueden variar dependiendo del tipo de actividad y los procesos involucrados. Sin embargo, algunos de los contaminantes más comunes incluyen:
Estos son solo algunos de los principales contaminantes emitidos por las fuentes estacionarias, y su impacto en la salud humana y el medio ambiente puede variar según la cantidad liberada, la distancia a la que se encuentra la población y otros factores. La regulación y control de estas emisiones son fundamentales para proteger la calidad del aire y el agua, así como la salud pública y el medio ambiente.
En cualquier inventario de emisiones, la delimitación entre fuentes de área y emisiones fijas es una decisión crucial. Estas fuentes pueden estar presentes en industrias tales como:
Le puede interesar: Necesidad de implementar sistemas de Monitoreo en Equipos de Generación a Vapor
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales IDEAM, “las concentraciones presentes en la atmósfera se miden teniendo como principales parámetros: los PM2.5 (partículas con tamaño menor a 2.5 micras), PM10 (partículas con tamaño de 10 micras), NOx, SOx, CO y COV” afectando la salud de la población, principalmente los grupos como mujeres embarazadas, los niños, los adultos mayores y las personas con enfermedades cardiovasculares y pulmonares.
Ya entendiendo las unidades de medida del comportamiento del material particulado dañino presente en el aire de las ciudades. Es importante resaltar el claro ejemplo que en estos momentos no ha dado de su parte dos de las grandes ciudades, siendo en el escalafón la primera y segunda ciudad del territorio colombiano en ingresos económicos y habitabilidad.
Las calderas piro-tubulares tienen una alta participación en cada uno de los diferentes procesos que se utilizan dentro de las fábricas manufactureras mostradas en la lista anterior, resaltando en procesos como el petrolero, la química, la generación de energía eléctrica generada por medio de combustibles fósiles como el gas natural, la gasolina, etc.
Según la resolución 909 del 2008 por la cual se establecen las normas y estándares de emisión admisibles de contaminantes a la atmósfera por emisiones fijas considerando “que la constitución política adoptó como modelo de desarrollo, el desarrollo sostenible, entendido este como aquel que conduce al crecimiento económico, a la elevación de la calidad de vida y al bienestar económico, sin agotar la base de los recursos naturales renovables en que se sustenta, ni deteriorar el medio ambiente o el derecho de las generaciones futuras a utilizarlo para la satisfacción de sus propias necesidades”, los equipos de generación de vapor por medio de combustión de combustibles fósiles o por medio de biomasa, tiene que tener una clasificación y unas exigencias de la siguiente manera:
El gobierno por medio del SIAC (Sistema de Información Ambiental de Colombia) quiere mostrar que en Medellín el aporte de las emisiones de material particulado provino de fuentes móviles en un 58% y de fuentes industriales en un 42% algo similar a Bogotá que sus emisiones provienen un 58% de fuentes móviles y 42% de fuentes industriales.
En las diferentes partículas emitidas a la atmósfera es claro resaltar que su principal aportación es de CO (monóxido de carbono) para Bogotá con un total de 664.446 toneladas al año, mientras que en Medellín disminuye a un valor de 176.483 toneladas en el mismo tiempo del mismo gas seguido de SOx (óxidos de azufre) y NOx (Óxidos de nitrógeno) para ambas ciudades.
Es decir, que, debido al crecimiento de las instalaciones y polígonos industriales, estos factores con un sistema correcto de operación, control y mantenimiento no son la causa clara del crecimiento de emisiones que están dando un aporte altamente negativo al medio ambiente.
Es evidente que el tema de calidad del aire a pesar de ser un aspecto fundamental para la salud y el bienestar de los colombianos no ha tenido la atención requerida en todas las regiones del país y aún faltan a veces importantes en cuanto a monitoreo, que permitan el desarrollo adecuado de políticas para la salud pública.
Si estás buscando soluciones, eficientes, confiables y amigables con el medio ambiente en calderas piro tubulares, ¡no busques más! En Gemlsa, nos enorgullece ofrecer una amplia gama de calderas piro tubulares de alta calidad que se adaptan a las necesidades específicas de tu industria.
Dirección
Calle 12a #68c03,
Bogotá, Cundinamarca
a.amaya@gemlsa.com
Teléfonos
Tel: (601) 743 00 70 Ext. 1500 - 1001
Cel: 310 816 5217
Horario de atención
Lunes a Viernes:
07:00 am a 5:00 pm
Todos los derechos reservados | Gemlsa - Política de Privacidad - Diseño y desarrollo por BlueCaribu